Piorrea causas, síntomas y tratamiento Clinica Dental Jaen dentista periodontitis

Piorrea: causas, síntomas y tratamiento

mayo 4, 2025 7:10 am

En Clínica Dental Jaén, dirigida por el Dr. Jesús García Merino, entendemos que una boca sana empieza por unas encías fuertes. Sin embargo, muchas veces enfermedades como la piorrea dental avanzan de forma silenciosa hasta comprometer la estabilidad de los dientes. 

La piorrea, también conocida como periodontitis, es una de las patologías más frecuentes en adultos mayores de 35 años, aunque sigue habiendo confusión sobre qué es, qué la causa, cómo se manifiesta y cómo tratarla.

¿Qué es la piorrea?

La piorrea o periodontitis crónica es una enfermedad periodontal avanzada provocada por una infección bacteriana que afecta a los tejidos que sostienen los dientes: encía, hueso y ligamento periodontal. No se trata solo de una encía inflamada. Si no se trata a tiempo, la piorrea puede conducir a la pérdida irreversible de dientes.

A diferencia de la gingivitis, que afecta únicamente la encía y suele ser reversible, la piorrea dental progresa hacia las capas más profundas, formando bolsas periodontales que acumulan bacterias, provocan la destrucción del hueso alveolar y afectan la estabilidad dental. 

La acumulación de placa bacteriana y su endurecimiento en forma de sarro bajo la línea de la encía favorece esta infección profunda. Por eso, una higiene dental insuficiente es una de las causas más comunes.

¿La piorrea se pega?

Una de las preguntas frecuentes que recibimos en Clínica Dental Jaén es si la piorrea se contagia. Aunque no es una enfermedad infecciosa al estilo de una gripe, la piorrea se puede transmitir a través de la saliva, ya que las bacterias periodontales pasan de una persona a otra mediante besos, utensilios compartidos o incluso el cepillo de dientes.

Ahora bien, para que una persona desarrolle la enfermedad, deben concurrir otros factores de riesgo como una higiene deficiente, predisposición genética, estrés o tabaquismo. Es decir, aunque la piorrea se puede pegar, eso no significa que siempre lo haga. Si te preocupa haber estado expuesto, te recomendamos una revisión con nuestro especialista en periodoncia en Jaén.

Síntomas de la piorrea

Reconocer los síntomas de la piorrea es clave para actuar a tiempo. En las fases iniciales, puede pasar desapercibida: encías que sangran al cepillarse, enrojecimiento o sensibilidad. Sin embargo, a medida que avanza, aparecen signos más graves:

  • Mal aliento persistente (halitosis).
  • Retracción de encías, que hace que los dientes se vean más largos.
  • Movilidad dental.
  • Dolor al masticar o presión.
  • Formación de espacios oscuros entre los dientes.
  • Sensibilidad aumentada al frío o calor.

Si notas alguno de estos síntomas, pide una revisión periodontal lo antes posible. En nuestra clínica hacemos diagnósticos completos para detectar la enfermedad antes de que provoque daños irreversibles.

¿Por qué me sangran las encías? Te lo cuenta tu dentista en Jaén.

Piorrea causas, síntomas y tratamiento Clinica Dental Jaen dentista periodontitis como prevenir

Causas de la piorrea

La principal causa de la piorrea es la acumulación de placa bacteriana que no se elimina con una correcta higiene. Esa placa se transforma en sarro y da lugar a una infección crónica. Pero no es el único factor.

Entre las causas más comunes de la piorrea, encontramos:

  • Falta de higiene dental adecuada.
  • Tabaquismo, que reduce el flujo sanguíneo en las encías.
  • Diabetes mal controlada, que disminuye la respuesta inmunitaria.
  • Estrés prolongado, que afecta al sistema defensivo del organismo.
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia).
  • Genética familiar.
  • Prótesis o empastes desajustados que acumulan más placa.

Además, ciertos medicamentos pueden provocar cambios en la encía que favorecen la aparición de la enfermedad periodontal. Por eso, en cada revisión evaluamos no solo tu boca, sino también tu historial médico completo.

Tratamiento de la piorrea

En Clínica Dental Jaén, el tratamiento de la piorrea dental se adapta a cada caso. Comenzamos con un diagnóstico periodontal preciso para determinar la cantidad de pérdida ósea a través de un periodontograma que es un estudio específico de las encías que nos da la información actual de la pérdida de hueso y encía que ha podido producirse por la piorrea.  

La base del tratamiento es el raspado y alisado radicular, también conocido como curetaje periodontal. Se trata de una limpieza profunda que elimina el sarro acumulado por debajo de la encía y limpia las bolsas periodontales. En algunos casos, puede ser necesario complementar con antibióticos para frenar la infección.

Cuando la piorrea está muy avanzada, recurrimos a cirugía periodontal, que permite acceder a las zonas profundas, limpiar de forma más efectiva e incluso aplicar técnicas de regeneración ósea o injertos de encía si el daño lo permite.

Tras la fase activa del tratamiento, el mantenimiento periodontal es fundamental. Los pacientes deben acudir cada 3 o 6 meses a revisiones y limpiezas especiales para evitar recaídas. Además, enseñamos técnicas personalizadas de higiene interdental, porque sin el compromiso del paciente, la enfermedad puede volver a activarse.

Tu dentista en Jaén te recomienda 5 formas de prevenir la enfermedad de las encías

Su impacto en la salud general

La piorrea no afecta solo a la boca. Existen múltiples estudios que relacionan la enfermedad periodontal con patologías sistémicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las complicaciones en el embarazo.

Por eso, en nuestra clínica abordamos esta enfermedad desde un enfoque global. Tratamos la piorrea, pero también orientamos al paciente en su alimentación, sus hábitos y su salud general. Si has sido diagnosticado con periodontitis o presentas factores de riesgo, te recomendamos una valoración personalizada para prevenir complicaciones a largo plazo. Solicita cita con el Dr. Jesús García Merino en el  953 267 527.

Además, la piorrea tiene implicaciones estéticas importantes: retracción de encías, pérdida de dientes y alteraciones en la sonrisa. En estos casos, una vez estabilizada la enfermedad, ofrecemos soluciones como implantes dentales, injertos de encía o carillas estéticas, adaptadas a cada situación.

Cómo prevenir la piorrea

La prevención de la piorrea es sencilla si se siguen buenos hábitos. La base está en una higiene bucodental constante y eficaz: cepillado tres veces al día, limpieza interdental diaria y visitas periódicas al dentista. Descubre la técnica Stillman para la correcta higiene dental.

También es clave evitar el tabaco, llevar una dieta equilibrada, reducir el estrés y controlar enfermedades como la diabetes. En pacientes con antecedentes familiares o historial de gingivitis recurrente, la vigilancia debe ser aún más estricta.

En Clínica Dental Jaén, no solo tratamos la piorrea (periodontitis): educamos al paciente para que aprenda a mantener su salud periodontal a largo plazo. Porque cuando se pierde hueso y encía, ya no se puede recuperar de forma natural. Por eso insistimos: más vale prevenir.

¿Notas algún síntoma? Pide ya tu cita para una valoración periodontal en Jaén y protege tu salud oral.

Clínica Dental Jaén, Dr. Jesús García Merino

En Clínica Dental Jaén del Dr. Jesús García Merino ponemos a tu disposición la tecnología más avanzada y especializada del mercado para solucionar eficazmente casos complejos. 

Revisión y diagnóstico gratuito completo, te explicamos sin compromiso tu tratamiento dental personalizado.

Solicita información sin compromiso y haremos un estudio bucodental gratuito. Además, disponemos de financiación en cómodos plazos.

Los comentarios están cerrados.